sábado, octubre 13, 2007

Golden Dragonfly (Milagro Urbano)


¿Qué dios
indefenso
o despiadado
elige la coraza
de la fugaz belleza
impenetrable?

martes, octubre 02, 2007

Cosmos









El mundo tiene el tamaño exacto del lugar donde crecimos.
En mi caso ese lugar se llama Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos. Probablemente no sea el Paraíso, pero no falta quien quiera dejarse engañar.
(Estas son algunas fotos que saqué este fin de semana.)

jueves, septiembre 20, 2007

Waking up

otra vez
--o todavía--
sentir al infinito
latir
bajo los párpados

otra vez
o todavía

miércoles, septiembre 05, 2007

Cross a la mandíbula

... no se puede. Robertito se revolcará en su tumba, pero incluso desde tan horizontal perspectiva es imposible ignorar que el arte nunca será eso. Ojalá lo fuera. El arte es como el sexo o el amor. Cuando mucho un polvito incómodo y demasiado corto. O aquel abismo inovidable que nos hizo sentir vivos hasta la parálisis, y que no deja de ser otro polvito incómodo que ojalá hubiera durado un poco más.

Y al fin siempre estamos más solos que antes de empezar, preguntándonos cómo podemos ser tan idiotas de seguir preguntádonos si vale la pena. Sabemos la respuesta. Ustedes saben la respuesta.

Somos la puta y el cliente. Y no hay más víctimas que las víctimas.

Cualquiera se da cuenta.

Es estúpido, irracional, cruel, egoísta, ridículo, cobarde, débil, vulgar, trillado. Es menos de lo que somos, y sin embargo es aquello de lo que estamos hechos.

Es lo que haría que este post se transformara en algo más digno (como un balazo en la sien, por citar un ejemplo cualquiera)

Claro, si todavía creyera que vale la pena...

si no supiera tantas cosas...

si no necesitara

puntos suspensivos

ni nada

lunes, agosto 20, 2007

martes, agosto 14, 2007

domingo, junio 24, 2007

Una hipótesis*

A: ¿Y usted lo conoce bien?

B: De años, fíjese. Pero le repito que es inofensivo...

A: Se lo ve algo preocupado...

B: Imagínese usted... Se le ha puesto que anda en problemas con la justicia. Yo digo que eso le
quita el sueño a cualquiera.

A: ¿O sea que está acusado de algo? No será tan inofensivo entonces...

B: Nunca se sabe, vio? Yo por las dudas le pregunté a la Mecha, que el marido anda en eso del Juzgado... Igual parece que no se enteró de nada, así que no se preocupe. Para mí que no anda muy bien de la cabeza el pobre señor K. Usted sabe cómo se pueden poner algunos hombres cuando les falta, cómo decirle... la compañía femenina.

A: Ah, vive solo entonces...

B: Hasta donde tengo noticias. Claro que a veces no parece... No sé cómo explicarle... El caso es que a veces se le da por hablar solo, pero.... pero como si no estuviera solo, vio? Ojo, no se vaya a creer que una es de ésas que se andan metiendo en la vida de los demás de puro aburridas, o de puro chismosas. Lo que pasa es que con estas paredes tan finas... Si a veces es como si lo tuviera instalado al lado mío, ahí mismo en la cocina, fíjese.

A: Y supongo que tampoco estará enterada de a qué dedica el resto de su tiempo...

B: Sé lo que sabe todo el mundo. Que no es mucho, le repito. A veces sale a la mañana temprano y no vuelve hasta la noche. Claro que a veces pasan días sin que se lo vea afuera del departamento. Me parece que fue una herencia. Sí, una herencia, hace algunos años... Pero no se vaya a creer cualquier cosa... conmigo ha sido siempre de lo más puntual. Todos los primeros de mes, sin falta, me encuentro su sobre en el buzón. Es un alivio, le digo, porque lo que es el resto de los inquilinos... Si a veces he llegado hasta a las amenzas, con tal de que se dignen abonarme la miseria de alquiler que les cobro. ¿A usted le parece? Hacerle pasar estos disgustos a una viuda como yo...

A: Comprendo. ¿Me decía que no ha observado ninguna conducta sospechosa?

B: Bueno, si es por sospechar... Le digo que nunca falta un lengua floja que me venga con el chisme de que lo vieron en tal o cual barrio de mala muerte, y encima a altas horas de la noche. Pero yo les paro el carro ahí nomás, no se vaya a creer... Yo les digo que por qué no se ocupan de sus asuntos antes de andar ensuciando a una persona honrado. Porque le aclaro que el señor K es un pan de Dios, lo que se dice una persona intachable.

A: ...

B: Tendrá sus cosas... como todos, digo yo. Pero dígame usted: ¿quién no anda un poco trastornado hoy en día, con todas las cosas que pasan en el mundo? Si el hombre es incapaz de matar una mosca, como lo oye. Ahora parece que anda pensando en conseguirse una mascota. Cualquiera sabe que una persona que ama a los animales no puede ser un criminal. Yo nunca permití animales en los departamentos, claro. Pero a esta edad una se va ablandando, y a veces se puede hacer una excepción, no le parece? Porque yo digo que para un hombre soltero como él, y además tan aficionado a las caminatas, sería ideal un compañero fiel y honesto, un animal confiable y noble... "Como un perro" creo que le escuché murmurar. Personalemente, prefiero los gatos; pero parece que está decidido, porque, ahora que lo pienso, éso es lo único que dice últimamente: "Como un perro, como un perro, como un perro..."

-----------------------------------------------------------------------------

*Si no leíste El Proceso (de Kafka), ni te molestes en leer este post. Molestate mejor en leer El Proceso, que te va a sacar las ganas de andar perdiendo el tiempo con blogs idiotas (de un servidor)

Übermensch (escalofríos)

MARTES 9:18:35 AM

Juan camina apurado. Juan tiene que cumplir cierto trámite urgente. Ve un pájaro pequeño sobre la vereda --casi en su camino--. Es un animal de lo más ordinario, pero a Juan le parece que toda la profundidad y extensión del universo se esconde --o se devela-- en el sencillo diseño de sus alas.
El pájaro se agita, sufre. Probablemente esté herido. Juan se estremece imaginando la explosión opaca y húmeda bajo su zapato derecho. Le alcanza con imaginarlo para saber que habría sido lo apropiado. El apuro, la cobardía y acaso la vergüenza, lo disuaden de un acto de sabia justicia, de pueril pero innegable heroísmo. Reflexiona que todo heroísmo es pueril, que las oportunidades quedan siempre tres pasos atrás, que se hace cada vez más difícil dejar de imaginar justamente esas cosas que mejor ni imaginar...

MARTES 9:18:42 AM
...

viernes, junio 01, 2007

Ayeres

Hoy me levanté con ganas de escribir esa gran novela, o acaso ese único, breve e irrefutable poema.

Hoy, una extraña potencia --que también podríamos llamar desesperación-- me autoriza a acometer las más desmesuradas proezas, las más imperdonables iniquidades.

Hoy me desperté amoral y prolífico.

Hoy me remuevo inquieto en mi silla, temiendo y anticipando quién sabe qué abrasador e inevitable estallido.

Hoy palpito el sano impulso de irritar a respetables profesores o de abofetear con calma a mi jefe. Hoy le hago zancadillas a los ciegos y escupo a las monjas en la cara.

Hoy acepto la cruz o la capucha de verdugo. Estoy abierto a la caricia y a la faca traicionera.

Hoy, te lo digo, no pasa de hoy. Ni bien termine el desayuno. O mañana. Cuando mucho la semana que viene.

Te digo más, si fuera por mí te seguiría contando, pero no quiero llegar tarde al trabajo. Además casi me olvido que hoy tengo que ir a pagar los impuestos y llamar a mi familia. Seguro tendré que disculparme por algún que otro cumpleaños o aniversario del cual no llegué a acordarme a tiempo, y contarles que todo va de lo mejor, que me abrigo por las noches, que me alimento decentemente... No vaya a ser que encima se preocupen...

domingo, mayo 13, 2007

Ejercicio de estilo

Todos tenemos un látigo escondido. Es fama que Amelia, a quien encuentro tarde por medio en la verdulería, posee un ejemplar magnífico y antiguo, de alma inquieta y mordida traicionera. Anita, la del segundo B, atesora un firme y estilizado relámpago de cuero negro, en franco contraste con su figura de generosos y suaves volúmenes.

Don Rossi, el carnicero --al fin y al cabo un espíritu limitado-- se atiene a su fiel rebenque campero. Aduce no sé qué tiernas memorias de infancia. Ángela se emociona de pensar en el cajoncito fragrante a rosas viejas, donde enrolla su secreta fuerza de orquídea el metro y medio de eslabones fríos y certeros que son sólo suyos. "Como la inútil inocencia de las quinceañeras", piensa, "que también fue mía".

Hay otros, claro, cuya fina ironía o inevitable falta de recursos empuja crueles y maravillosas artesanías a base de rosarios y crucifijos. La parroquia y el monasterio ignoran o acaso consienten magnánimemente el piadoso saqueo.

Los hay que se vanaglorian interiormente de la astuta disposición de filos y espinas, destinados a imprimir las más exquisitos caractéres del suplicio. No falta quien ceda a la banalidad de perlas y rubíes, pero también abundan los ejemplos de sincera poesía. Sobre la alacena de la cocina, Jaime guarda un entrañable mango de balero, que se extriende en cuatro trenzas de piolín de barrilete, rematadas en sendas bolitas de cerámica verde --que se parecen tanto a las esmeraldas, sin serlo del todo--. No es difícil imaginar que, de a ratos, a Jaime la infancia le resulta, sin serlo, así de parecida a la felicidad.

Creo haberles comentado que somos gente discreta. Nuestro pudor nos impide confesar abiertamente nuestras virtudes. Por esa y otras razones, nunca discutimos estas cosas.

Aunque, a veces, una noche fresca trae sueños de llamaradas carmesí y roncos y tibios chasquidos. A la mañana, lágrimas y gotas de sudor desatan arcoiris de siniestra dulzura en nuestra ajada piel de mártires, en nuestra tierna carne de bestias.

Eso pasa a veces, claro.

Por eso a veces, solamente a veces, escribimos cosas como ésta.

sábado, mayo 05, 2007

viernes, abril 27, 2007

Cadáver exquisito


El día 26 de abril el diario argentino Página/12 publicó Sobre el arte conceptual. El artículo es lo que parece un extracto de Frases sobre el arte conceptual, publicadas en 1969 por Sol LeWitt (1928-2007) "uno de los padres fundadores del arte conceptual norteamericano". Su reciente fallecimiento parece ameritar la actual (y, supongo, parcial) publicación. No es mi intención ensañarme con occisos, pero nadie me va a negar que inclusive (y sobre todo) después de muertos, seguimos siendo esclavos de nuestras palabras.

Transcribo a continuación las mentadas "frases", con comentario adjunto.


  1. Los artistas conceptuales son místicos más que racionalistas. Llegan a conclusiones a las que no llega la lógica. Misticismos aparte, ¿a quién se le ocurre hablar de “conclusiones” si no es al amparo de la lógica? Salvo que entendamos la palabra meramente como “término” o “fin”; y entonces ya no vemos qué es lo que puede interesarnos de algo que simplemente llega a un punto final –por contraposición a un “fin” alcanzado a través de ciertos medios--. Además, cuando se cierra el telón, nos quedamos sin espectáculo que presenciar, es decir sin objeto (artístico, en este caso).
  2. Los juicios racionales repiten juicios racionales. O bien es lo que los caracteriza como juicios racionales (silogismos), lo cual es una obviedad. O bien estamos ante una nueva concepción de la palabra juicio.
  3. Los juicios irracionales llevan a nuevas experiencias. ¿Qué es exactamente un “juicio irracional”? ¿Un silogismo erróneo? ¿Un sofisma? ¿Un absurdo cualquiera?; Una oscura fuerza motora de la experiencia? En cuyo caso, ¿Qué o quién pone en funcionamiento esa fuerza? ¿De dónde proviene? ¿Qué tiene que ver la voluntad en todo esto?
  4. El arte formal es esencialmente racional. No necesariamente. Falta aclarar qué se define por “arte formal”.
  5. Los pensamientos irracionales deberían seguirse de manera absoluta y lógica. ¿Cómo seguir un “pensamiento irracional” (ahora ya no lo llamamos “juicio”, lo cual es algo confuso)?. ¿Se lo sigue por medio de la lógica, de la voluntad?
  6. Si el artista cambia de opinión a mitad de camino en la ejecución de su obra, pone en riesgo el resultado y repite resultados pasados. O sea que se puede poner en riesgo algo que aún está a mitad de camino… Claro. Además estamos suponiendo que el concepto de la obra antecede a su completa ejecución. Por lo que deberíamos empezar a premiar “conceptos artítiscos” que nadie ha llevado a cabo, y todo esto lo antes posible, no vaya a ser que el artista cambie de opinión antes de ser debidamente galardonado. Queda por resolver el pequeño inconveniente de cómo nos enteramos de los conceptos. Propongo la lisa y llana telepatía.
  7. La voluntad del artista es secundaria al proceso que va de la idea a la concreción de la obra. Su voluntad bien puede ser puro ego. Si la por fin mencionada voluntad del artista es secundaria, ¿es tan importante que el artista cambie de opinión una vez o dos durante el proceso creativo? Y al fin y al cabo, ¿es tan importante el artista?
  8. Cuando se utilizan palabras como pintura y escultura, se connota toda una tradición, y esto implica la aceptación de esta tradición, imponiendo así sobre el artista una serie de limitaciones que lo llevarán a evitar hacer arte que vaya más allá de esas limitaciones. No creo necesario aclarar este punto. Pero ahí vamos de todos modos: sin limitaciones no existe la libertad. Sin limitaciones no hay “más allá” de las limitaciones.
  9. El concepto y la idea son diferentes. El primero implica una dirección general mientras que el segundo es el componente. Las ideas ejecutan el concepto. Algún día la humanidad se verá beneficiada con algún pensador capaz de captar en profundidad esta proposición; por ahora, el puesto queda vacante. La otra opción es que estemos ante una rematada imbecilidad.
  10. Las ideas pueden ser obras de arte: se encuentran engarzadas en una cadena de desarrollo que eventualmente puede encontrar alguna forma. Otra vez con las ideas inmaterializadas. Otra vez nuestras limitadas dotes telepáticas nos privan del más alto gozo estético.
  11. Las ideas no proceden necesariamente en un orden lógico. Pueden enviarlo a uno en direcciones inesperadas, pero cualquier idea debe, necesariamente, completarse en la mente antes de que se forme la siguiente. Las ideas (que pueden ser obras de arte) no proceden de un orden lógico; pero, si proceden de algún lado, es que ocupan un lugar en cierto orden. Hasta donde sabemos, todo orden que se precie de tal prevalece dentro de cierta lógica.
  12. Por cada obra de arte que se materializa hay muchas variaciones que no. Otra vez: ¡¡¡El poder a los telépatas!!! (o a los charlatanes)
  13. Una obra de arte puede entenderse como el conducto que une la mente del artista con la del espectador. Pero bien puede nunca llegar a la mente de éste, o dejar siquiera la del artista. Ya estamos de lleno en el ámbito de la charlatanería. Mentes como espacios o recipientes, con sus respectivas exclusas comunicantes o no, etc….
  14. Las palabras de un artista a otro pueden inducir una cadena de ideas, si comparten el mismo concepto. Ídem. (esto se pone agotador).
  15. Dado que ninguna forma es intrínsecamente superior a otra, el artista puede usar cualquier forma, desde una combinación de palabras (hablada o escrita) hasta la realidad física. Las formas (medios) no definen al arte. El problema es que los medios que utiliza el artista son siempre los medios accesibles a todos; que en realidad es uno solo, y podría llamarse realidad física (las palabras del artista son, entre otras cosas: tinta y papel, o bien modulaciones sonoras, etc.).
  16. Si se utilizan palabras, y provienen de ideas sobre el arte, entonces son arte y no literatura; los números no son matemática. Los números no son matemática, ergo la literatura no es arte. Bonita manera de poner en su lugar a más de cuatro turbios amanuenses que tuvieron el descaro de reputarse artistas (ver: Historia del Arte, apartado, Literatura.)
  17. Todas las ideas son arte si se preocupan por el arte, y caen dentro de las convenciones del arte. ¿En qué quedamos? Las convenciones ¿limitan o hacen al arte?
  18. Por lo general, uno entiende el arte del pasado aplicándole las convenciones del presente, malinterpretando así el arte del pasado. En cuanto tengamos en nuestro poder la máquina del tiempo telepática, ya no infligiremos ni sufriremos interpretaciones erróneas.
  19. Las convenciones del arte son alteradas por las obras de arte. …que dependen de esas mismas convenciones para ser obras de arte, y no otra cosa. He aquí un bonito círculo o petición de principio.
  20. El arte exitoso cambia nuestro entendimiento de las convenciones al alterar nuestras percepciones. Percibimos una obra que cambia nuestras percepciones. ¿Cuál depende de cuál? Además, ¿es necesario que una obra goce del éxito como un atributo para que tenga el poder de cambiar nuestras percepciones? ¿o por el contrario es ese poder el que adjudica la categoría de exitosa a una obra?
  21. La percepción de ideas lleva a nuevas ideas. O todo lo contrario. O también: ¿quién sabe? Aunque seguimos prefiriendo los más escuetos pero elocuentes puntos suspensivos.
  22. El artista no puede imaginar su arte, como tampoco puede percibirlo hasta que lo ha terminado. ¿Cuándo, entonces, finaliza su tarea nuestro esforzado artista? ¿Cuando se le termina de ocurrir una idea (que por otro lado no puede nunca imaginar)? ¿Cuando termina de ejecutar la obra? ¿Cuando ésta alcanza el éxito?
  23. El artista puede percibir erróneamente una obra (es decir, entenderla de un modo diferente a su autor), pero este malentendido de todos puede dar comienzo a su propia cadena de pensamiento. Hermoso. Este tipo es un ídolo (tengo todos sus discos).
  24. La percepción es subjetiva. Ahh… (acá ni me meto, ya bastante tiempo hemos malgastado en este idiota).
  25. El artista no necesariamente debe entender su propio arte. Su percepción no es ni mejor ni peor que la de los demás. Ídem.
  26. Un artista puede percibir el arte de los otros mejor que el propio. Pero si está clarísimo, che
  27. El concepto de una obra de arte puede involucrar la materia de la que está hecha la obra o el proceso durante el que se realiza. Y dale que va…
  28. Una vez que la idea de la obra se establece en la mente del artista y su forma final es decidida, el proceso se lleva a cabo a ciegas. Hay muchos efectos secundarios que el artista no puede imaginar. Estos pueden utilizarse como ideas para nuevas obras. ¿Y no era que no se podía cambiar de idea hasta concluir la obra, o algo así?
  29. El proceso es mecánico y no debería interferirse en él. Debería seguir su curso. Repetimos: ¿y el artista para qué?
  30. Hay muchos elementos involucrados en una obra de arte. Los más importantes son los más obvios. Nos atenemos a los puntos suspensivos (y nos proponemos continuar esta política hasta encontrar algo más que tonterías o algo que no hayamos refutado con anterioridad).
  31. Si un artista utiliza la misma forma en un grupo de obras, y cambia el material, uno debe asumir que el concepto del artista involucraba el material.
  32. Las ideas banales no pueden salvarse mediante bellas ejecuciones.
  33. Es difícil arruinar una buena idea.
  34. Cuando un artista aprende su oficio demasiado bien, hace arte demasiado cool. “Cool” es una palabra cool, ¿o no?.
  35. Estas frases son comentarios sobre arte, pero no son arte.La verdad es que a estas alturas ya no hay quien te contradiga, viejo.
Llegados a estas instancias (si es que alguno puede alardear de tamaña presencia de ánimo),¿ a quién de ustedes le sigue sorprendiendo que estos tipos sigan consagrando su tiempo a plastificar edificios o crear genéticamente conejos fosforescentes?
Acaso la frase más feliz al respecto la tuvo una señora de mi barrio cuando, enfrentada a tan desconcertantes y posmodernas declaraciones exclamó con sabiduría y certero sentido apocalíptico: "Es el acabóse".

domingo, abril 22, 2007

Uroboros (post de no-ficción)

El tipo acaba de mudarse a un departamento nuevo. Aprovecha los días que no llueve para hacer un poco de limpieza y poner en orden sus cosas. El tipo conoce poco la ciudad, por lo que decide hacer las compras en el supermercado más completo que encuentra. A la salida, cargado como está, se le hace impracticable acometer a pie el relativamente extenso camino de regreso.
Se las arregla para llegar hasta la parada de taxis, abordar el primero de la fila, e indicar la dirección al conductor. En el camino, como era de prever, la charla discurre sobre el clima y las inopinadas incomodidades que suele éste infligir a los mortales. Y eso sin contar las verdaderas tragedias que llega a desencadenar sobre nuestros destinos. El calentamiento global y demás mitos de última hora son rápidamente descartados por el taxista; cuya excelente memoria evoca cierta dilatada lluvia de su juventud. Lluvia que dio en coincidir casi exactamente con la duración del viaje a Italia de su padre --mes, mes y medio, póngale usted...-- y que terminó por arruinar por completo la cosecha de su hermano. "Lluvias de ésas hubo siempre. Pasa que vienen cada tanto. La gente se olvida y después anda armando escándalo."
El tipo se queda con las ganas de preguntar qué cosechaba el hermano. Pero ya están llegando y él está demasiado ocupado buscando cambio para pagar justo y asegurándose de no dejar el paraguas olvidado en el asiento. Antes de bajar atina a coincidir con su interlocutor en que, a pesar de todo, ya es hora de que el tiempo se deje de joder y empiece a comportarse como Dios manda. Que al fin y al cabo ya estamos en otoño y no vendrían mal unos días más frescos y sin tanta humedad...

El tipo extraña a su familia. Trabaja demasiado y no tiene amigos. El tipo es distraído hasta la criminalidad, y confía a las regularidades externas la tediosa responsabilidad de mantenerlo dentro de los límites de la realidad o la cordura. Rompe innumerables veces su definitivo propósito de dejar de fumar. Encuentra y vuelve a perder el tenue equilibrio entre fe y desesperanza que hace que al fin se vaya a dormir sin otra compañía que su estúpida sonrisa.

Un día como cualquier otro, agobiado bajo el peso de las compras y la amenaza de la inminente tormenta, el tipo se encamina a la parada de taxis. Toma el primero y, una vez dentro, consigna lenta y prolijamente su dirección. Con prolijidad de mantra recién aprendido, piensa. Como cuando era chico, y recitaba cuidadosamente su número de documento, horrorizado de equivocarse y terminar siendo otro por culpa de una cifra fuera de lugar. Para distraerse de tan intrascendentes cavilaciones, o quizá por se le ocurre que es lo correcto, se dispone a "hacer conversación". Por desgracia, su poca experiencia en ese medio de transporte (unida a su completa ignorancia en materia deportiva) hacen que sólo le venga a la mente el tópico del clima. Área que, afortunada o inevitablemente, el taxista domina a la perfección. Para demostrarlo --como si hiciera falta-- se apresura a adelantar su opinión de que el presente estado de cosas poco o nada tiene que ver con la tala indiscriminada o el deterioro de la capa de ozono. Nadie mejor que él para afirmarlo. Justamente él, que en su juventud aguardó bajo ininterrumpido chaparrón el regreso de su padre desde Italia. Él, que sufrió como propia la cosecha arruinada de su hermano. Él mismo, que siempre llevó y seguirá llevando tranquilamente a sus pasajeros a destino, impermeable a calendarios y teorías.

El tipo baja del taxi, comprueba que no olvidó el paraguas, y sigue con su vida.
O eso intenta creer.

jueves, abril 05, 2007

viernes, marzo 30, 2007

Hacker sentimental

Se dice que algunos hackers saben de memoria miles de líneas de código. Lo cierto es que para ser un buen hacker lo más importantes es comprender cómo funciona el programa o sistema que se pretende atacar. En general, ésta no es una situación que me preocupe demasiado. Después de todo ¿a quién le importa que un virus le haga perder millones a Guillermito, o que algún inescrupuloso (además de Guillermito) aumente extraordinariamente su cuenta bancaria a costa de miles de usuarios imprudentes?
El problema es que algunos de estos especímenes son verdaderos artistas, y no es una situación cómoda el verse convertido en objeto de sus talentos; y mucho menos cuando éstos se extienden mucho más allá de sus dominios habituales. Personalemnte, debo reconocer que mis medidas se seguridad son análogas en forma e ineficiencia a las del buen amigo Puertas. Es decir, que mi estrategia consiste básicamente en inunduar a los potenciales atacantes con documentación superflua, aclaraciones, menúes de ayuda incomprensibles, etc. Probablemente así se explique el hecho de que nunca me calle, y pocas veces diga la verdad. Desafortunadamente, soy más transparente y vulnerable que el mismísimo SO de las ventanitas. Y acá es donde se complica la cosa. Hay personas (no son muchos los que se toman la molestia, pero algunos quedan...)que se dedica a explotar esas fallas. Acepto que sus intenciones sean de lo más nobles, o incluso que no puedan dejar de hacerlo aunque se lo propongan. Pero eso no evita que me resulte incómodo que esa porción de código que es casi mío (y que probablemente valga más que todas mis líneas juntas) me siga llenando de pantallas azules hasta los cielos más claros. Por supuesto, el hecho no es catastrófico ni dramático (con el tiempo me convertí operario resignado y casi competente), pero igual me jode.
Quién hubiese nacido Linux. Potente, complejo pero confiable; generoso, sin secretos ni pequeñeces. La vida sería más tranquila, y acaso más aburrida; y eso sin contar que algun@s valios@s hackers no se habrían fijado jamás en uno.
Y sin embargo...
Éste sigue siendo mi blog. Mi dirección de correo está entre los datos de mi perfil. Mi cariño y mi respeto siguen donde siempre, aunque a veces se me acaba la paciencia para culebrones on-line.

miércoles, marzo 28, 2007

Happiness (38)

A qué clase de idiota se le puede ocurrir hacerle juicio a una triste bandita metalera cuyo nombre ya no recuerdo, basándose en un escuálido y aburrido tema con supuesto subliminal mensaje pro suicidio y en un par de adolescentes muertos?
Te lo pregunto a vos, pedazo de infeliz que te vestís de negro y te creés muy malo porque escuchás a Marilyn Manson en tu mp3 último modelo mientras ponderás tranquilamente grado y profundidad de tu mansa y cómoda pose depresiva. Por suerte o por desgracia, ni eso te va a durar. Ya te informan que en un ratito nomás empieza Gran Hermano, o quizá el programa de Tinelli.
Te digo a vos, payaso sin gracia y sin lágrimas que cuando escuchás nombrar a Rimbaud preguntás qué tragos se pueden preparar con eso.
A vos, que no tenés ni idea de lo que es el Álbum Blanco, y que nunca vas a escuchar Happiness is a warm gun (ni vas a leer esto, por supuesto). Vos, que tenés suerte de que de momento no posea un arma, y de que sea reacio a hacer favores a desconocidos. Tenés suerte, digo, de que me conforme con hincharte las pelotas desde ningún lugar.
Y sí, hasta un imbécil como vos se daría cuenta. Ésta es mi propia ridícula insípida hipócrita patética pose. Mi manera de deprimirme; o de pasar el rato, quién sabe.
Y todo porque no quiere dejarse de llover, y no tengo ni una lagartija en mi ventana.
(A veces se está muy solo sin un tibio 38)

miércoles, marzo 14, 2007

Sorry

En el post anterior dedicado a vos escribí "gracias". Me faltó escribir "perdón". Por lo cual aprovecho para disculparme.
Ah, y lo de Norah era un chiste (espero no se lo tome a mal). En otra vida, por ahí me caso cien veces, pero en ésta lo veo medio difícil (demasiadas cosas por las cuales tendría que andar pidiendo disculpas hasta el fin de mis días).
Igual tampoco era mi intención ofenderte con ese post en particular.
Te mando un abrazo grande (y sincero --sabés que eso de mentirte simplemente no me sale).
Lo único que espero es que se me ocurran mejores blogs en el futuro, para no andar metiéndome en estos bretes.

viernes, marzo 09, 2007

Ahora sí me caso...




Se llama Norah Jones. Supongo que nadie más se ha enterado todavía, pero ella escribe todas sus canciones para mí. A veces son cosas que tengo ganas de decir, y a veces simplemente hablan de mí. Pero cualquiera que escuche esa voz valiente y cálida hecha casi toda toda de cariño, se puede dar cuenta de que ella también está enamorada. No me envidien, y escuchen las canciones, que son de lo mejor que hay por estos tiempos.


(Van algunas letras con traducción ad hoc)

"Wake Me Up"


Wake me up when it's over,/Despertame cuando termine
Wake me up when it's done,/Despertame cuando pase
When he's gone away and taken everything,/cuando se haya ido y se haya llevado todo
Wake me up./Despertame

Wake me up when the skies are clearing,/Despertame cuando esté aclarando el cielo
When the water is still,/Cuando las aguas estén calmas
'cause I will not watch the ships sail away so,/Porque no voy a mirar los barcos partir
Please say you will./Prometelo, por favor.

If it were any other day,/Si fuera cualquier otro día
This wouldn't get the best of me./Esto no me afectaría tanto

But today I'm not so strong,/Pero hoy no soy tan fuerte
So lay me down with a sad song,/Acuname con una canción triste
And when it stops then you know I've been,/Que cuando termine sabrás que
Gone too long./Ya estuve lejos demasiado tiempo.

But don't shake me awake,/Pero no me despiertes bruscamente
Don't bend me or I will break,/No me dobles, o me quiebro
Come find me somewhere between my dreams,/Encontrame entre mis sueños
With the sun on my face./Ahí donde el sol me da en la cara.

I will still feel it later on,/Más tarde lo voy a seguir sintiendo
But for now I'd rather be asleep./ Pero por ahora, prefiero seguir durmiendo(estar dormido/a).

........................................................



"The Sun Doesn't Like You"

The sun doesn't like you, you always get burned,/El sol no te quiere, siempre terminás quemado
Stay in the shade and watch the world turn./Quedate en las sombras a ver el sol girar
Better find a new place to lay on the ground,/Buscate un nuevo lugar para recostarte
Can't stay where you are or you're gonna be found./No te quedes donde estás, o te van a encontrar.

And time won't pass you by,/El tiempo no te va a pasar por al lado
And I won't tell you lies./Y no te voy a mentir.

So tonight ... we can build a fire,/Esta noche... encendamos una hoguera
In the open field past the razor wire./A campo abierto, más allá de los alambres de púa
Sneak by the dogs when they go to sleep,/Pasá junto a los perros mientras duermen
Bring part of yourself that you'll let me keep./Y traé esa parte tuya que me vas a regalar.

'cause time won't pass us by,/Porque el tiempo no nos va a pasar por al lado
And I won't tell you lies,/Y no te voy a mentir,
Someday I will ask you why ... but not now./Algún día te preguntaré por qué....pero no ahora.

And time won't pass us by,/El tiempo no nos va a pasar por al lado
And you won't tell me lies,/Y no me vas a mentir
Someday we all have to die ... but not now./Algún día tendremos que morir...pero no ahora


...........................................................................

Broken"

He's got a broken voice and a twisted smile,/Tiene la voz cascada y la sonrisa torcida
Guess he's been that way for quite awhile,/Supongo que ya viene así desde hace tiempo
Got blood on his shoes and mud on his brim,/Tiene sangre en sus sapatos y barro en el sombrero
Did he do it to himself or was it done to him?/Se lo hizo solo o lo hizo alguien más?

People think he don't look well,/La gente piensa que no luce bien
But all he needs from what I can tell,/Pero lo que necesita, por lo que puedo ver
Is someone to help wash away all the paint,/Es que alguien le ayude a limpiarse las manchas
From his purple hands before it gets too late./De sus manos rojas antes de que sea muy tarde.

I saw him stand alone ... under a broke street light,/Lo vi parado solo, en la calle, bajo un farol roto
So sincere ... singing silent night,/Tan sincero, cantando villancicos
But the trees were full ... and the grass was green,/Pero los árboles estaban verdes, y el pasto también
It was the sweetest thing I had ever seen./Fue lo más hermoso que he visto nunca.

He may move slow,/Puede que él se mueva lento
But that don't mean he's going nowhere,/Pero no significa que no vaya a ningún lado
He may be moving slow,/Puede que se mueva lento
But that don't mean he's going nowhere./Pero no significa que no esté yendo a ningún lado.

....................................................

A estas alturas más de uno se estará preguntando si "traducción ad hoc" es una expresión latina equivalente a "traducción chapucera". La verdad es que a esta hora es lo mejor que puedo hacer; además, no me quiero andar haciendo el poeta con canciones ajenas. Es simplemente para dar una idea (pálida y deslucida, por cierto) de la inmensa poesía y sinceridad que se esconde en esa voz inmensa y cercana.

martes, marzo 06, 2007

She said, he said...

lina dijo...
Yo no me quiero hacer la graciosa, pero de sólo pensar que respiramos humanidad quiero salir corriendo a comprarme un barbijo!!!
.......................................................................................................................

Un verdadero asco, no? Ésa era una de las ideas...